• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Algún cilantrito con acuario de agua dulce? Tengo algunas preguntas...

LordIzziNosnam00

¡Colaborador!
Registrado
2006/02/26
Mensajes
3.549
Sexo
Macho
Hola cilantritos. Mi consulta es para los acuaristas de este sucucho, tengo un acuario para tortuga de oreja roja botado, y me gustaría darle un propósito más interesante, que criar tortugas. Una idea se me ha metido en la cabeza: criar primero neocaridinas. Coloquialmente, son mini camarones de agua dulce y provienen de Taiwán. He visto en una tienda de Rancagua, El Refugio del pez, que las venden de todos colores y las salvajes (transparentes-grises). Planeo comprar el pack de 10 individuos, los salvajes valen $10.000 el pack, y los de colores llegan hasta los $18.000 el pack, dependiendo de su color. Son de tamaño entre los 2-4cm.

Mi primera consulta es si vale la pena tener neocaridinas de colores, ya que prefiero elegir las salvajes por precio, pero un color que contraste con su medio, tiene una belleza diferente adicional.

Colores de las neocaridinas
s-l1600.webp


Luego de un par de meses estable los niveles del acuario, planeo agregar Cambarellus, y mi duda es qué especie del género elegir, y qué colores existen, si combinar o no con el color de la neocaridina, o elegir uno de color que contraste con la neocaridina... En términos coloquiales, los Cambarellus son mini langostas y son originarias de México. Son de tamaño entre los 2-4cm.

Cambarellus
Most-popular-Dwarf-Species-of-Crayfish-in-aquarium-trade.jpg


Luego planeo adicionar caracol manzana, el cual puede volverse plaga, así que demanda un depredador, que ya he elegido, el caracol asesino. El color más común es el amarillo, así que veo difícil conseguir otro color que no sea ese. Pueden llegar a los 15cm.

Caracol manzana (Amazonas, Brasil)
617wUp0p98L._AC_UL320_.jpg


Caracol asesino helena (Australia)
Anentome-helena-725x483.jpg


Tercera pregunta: ¿Debería agregar caracoles? El hecho de que pueden poner hasta 300 huevos y desencadenar plaga, me deja en la duda, ya que quizás no sean suficientes caracoles asesinos para combatir al manzana, o quizás los hagan desaparecer antes de que se establezcan, por lo que serían carnada, o sea, plata tirada.

Finalmente, para darle uso a la superficie terrestre del "tortugario", planeo acondicionarlo como paludario, criando algún cangrejo, como los Geosesarma vampiro, pero mi piedra de tope es que respiran vapor, no agua, no aire, por lo que necesitan un neblinero, y mejorar la extención terrestre, ya que un paludario de esta especie requiere 30% acuático y un 70% terrestre, y en mi tortugario ocurre justamente lo contrario, viéndome obligado a poner rocas, ramas y vegetación encima del agua, que sume superficie terrestre.

Geosesarma "vampiro" (Islas Célebes)
y5jXHKg.jpeg


Existen variados colores, rojos, negros, azules, naranjos, púrpura, verde, etc... pero en Chile sólo he visto 3 colores: rojo, púrpura y azul. Pueden llegar hasta los 5cm.

Mi cuarta duda es: ¿vale la pena el esfuerzo por construirle esa extensión terrestre para tener al cangrejo vampiro? (le dicen vampiro por sus ojos que van del amarillo, naranjo y rojo).

Si no puedo tener cangrejo vampiro, estudiaré alguna otra especie de cangrejo pacífico, como el cangrejo hermitaño o alguno de río enano.

Comenzaré a ciclar agua pronto, para criar la microfauna natural de agua dulce, con el fin de surtir alimento vivo para mis futuras mascotas, además de que son perfectos bioindicadores de la calidad del agua.

No tengo interés en tener peces por ahora, ni en este futuro acuario-paludario.
 
yo tenía caracoles manzana y me hacían cagar las plantas. queri tener camarones con las tortugas? segun yo no se puede. qué vai a hacer con las tortugas?
 
yo tenía caracoles manzana y me hacían cagar las plantas. queri tener camarones con las tortugas? segun yo no se puede. qué vai a hacer con las tortugas?
Es un tortugario, no tengo tortugas ni planeo tenerlas. Pensé que expliqué claramente que quería darle uso al tortugario, teniendo los animalitos de las imágenes. También pensé que estaba claro si no tenía imágenes de tortugas ahí, ni planteé preguntas sobre ellas, se extrae que no quiero tortugas. Es el acuario para tortugas el que tengo en deshuso, el cual deseo darle este propósito de acuario-paludario.

Me parece un problema ese el de la voracidad de los caracoles manzana, pero... tenías depredador para éstos, o los tenías algueando libremente? Pienso que para tenerlos, voy a tener que llenar de algas, algo así teía pensado hacer (claro que entre el dicho y el hecho, hay mucho trecho, se decía antiguamente...)

3 fotos del mismo paludario, desde diferentes ángulos:

paludario-3_9820959946_o.jpg

paludario-2_9821016803_o.jpg

paludario_9820963356_o.jpg


El problema es que creo que los Geosesarma necesitan suelo arenoso... no recuerdo si es así o confundo ese hecho con la característica de otro cangrejo de mi interés...
 
Es un tortugario, no tengo tortugas ni planeo tenerlas. Pensé que expliqué claramente que quería darle uso al tortugario, teniendo los animalitos de las imágenes. También pensé que estaba claro si no tenía imágenes de tortugas ahí, ni planteé preguntas sobre ellas, se extrae que no quiero tortugas. Es el acuario para tortugas el que tengo en deshuso, el cual deseo darle este propósito de acuario-paludario.

Me parece un problema ese el de la voracidad de los caracoles manzana, pero... tenías depredador para éstos, o los tenías algueando libremente? Pienso que para tenerlos, voy a tener que llenar de algas, algo así teía pensado hacer (claro que entre el dicho y el hecho, hay mucho trecho, se decía antiguamente...)

3 fotos del mismo paludario, desde diferentes ángulos:

paludario-3_9820959946_o.jpg

paludario-2_9821016803_o.jpg

paludario_9820963356_o.jpg


El problema es que creo que los Geosesarma necesitan suelo arenoso... no recuerdo si es así o confundo ese hecho con la característica de otro cangrejo de mi interés...

tenia solo caracoles manzana y peces. no volvería a tener.crecen mucho y dp no sabi qué hacer con las weas. solo tenía un par y no se reprodujeron. son un poco desagradables la verdad.
 
Son bonitos los caracoles, pero ponen el agua turbia y de mal olor (al menos en mi experiencia, tuve unos caracoles distintos eso sí, se reproducían como caribeños).

También pueden ser un peligro para ciertos peces, ya sea que se peguen en un ojo o el pez lo trate de comer y muera asfixiado, desconozco el caso de los animales que mencionas.
 
Sin saber absolutamente nada, con ignorancia total sobre el tema (y de acuerdo a los dos comentarios que he leído), solo colocaría neocaridinas al acuario.

Pues, al parecer, los caracoles “ensuciarían” mucho ese minúsculo microambiente al crecer en gran tamaño y enturbiar más de la cuenta el agua; haciendo que los bellos camarones asiáticos, y el entorno en general, no luzca tanto.

No sé las dimensiones del acuario, pero pienso que aquí “menos es más”.
 
tenia solo caracoles manzana y peces. no volvería a tener.crecen mucho y dp no sabi qué hacer con las weas. solo tenía un par y no se reprodujeron. son un poco desagradables la verdad.

Le pregunté a chatgpt si son comestibles y dijo que sí, por lo que quizás, si tienes ganas, ese problema que hablas se resuelve en la olla (crecen hasta 15cm, así que prácticamente son un alimento de fácil reproducción, pero de difícil gestión con otros seres acuáticos). En España están peohibidos, por que losmoctubristas buenistas de allá los liberan en cursos de agua naturales y ahí se reproducen sin depredadores, inundando de invididuos los canales de regadíos, metiéndose dentro de las mangueras, desagües y otros.

Supongo que, para ser comestibles Y agradables al paladar, se debe seguir el mismo procedimiento de cría que los caracoles de jardín, esto es, producir desde huevos una generación que consuma sólo lechuga y otros vegetales verdes de consumo humano, con el fin de que tengan un sabor más agradable que los de jardín, que comen lo que sea, por lo que también seleccioné algas de agua dulce en venta en Chile, que sean de consumo humano en alguna latitud, como lo son las Vallisnerias, las Bacopas, los Hydrocotyles, el berro de agua (Nasturtium officinale), la lechuga de agua (Pistia spp.), y la lenteja de agua (Lemna minor).

130028620_web1_ROB100423AppleSnail.jpg



Sin saber absolutamente nada, con ignorancia total sobre el tema (y de acuerdo a los dos comentarios que he leído), solo colocaría neocaridinas al acuario.

Pues, al parecer, los caracoles “ensuciarían” mucho ese minúsculo microambiente al crecer en gran tamaño y enturbiar más de la cuenta el agua; haciendo que los bellos camarones asiáticos, y el entorno en general, no luzca tanto.

No sé las dimensiones del acuario, pero pienso que aquí “menos es más”.

Las neocaridinas, cuando son llevadas primero que los cambarellus al acuario, no se pelean, conviven muy bien (no pasa así si se hace lo contrario). Aquí un buen ejemplo:



También quería agregar que al menos neocaridinas y cambarellus son mis elecciones sí o sí. El resto, caracoles manzana y helena asesino, y cangrejo geosesarma vampiro, son más bien sueños húmedos (un chiste fome sobre geosesarmas, ya que no respiran aire ni agua, sino vapor/neblina :pozo:)

Finalmente, me gustaría mostrarles, por si no han escuchado hablar de él, el asombroso acuario automático que se maneja desde el celu, de Xiaomi, sale $390.000 y asegura tener el mejor filtro mini del mercado. Sin duda, por estética y comodidad, un acuario espectacular.

 
Tengo acuarios, pero de paludarios ni puta idea, pero la tortuga te jugará en contra todo el tiempo, a no ser que tengas algo muy grande. Lo del caracol es fácil controlar porque ponen los huevos como un racimo de uva todos juntos, solo se sacan y listo. Pero me tinca que estás haciendo el medio revoltijo de cosas (que personalmente soy de biotopos estrictos) y parámetros como la humedad afectan de manera distinta a X especie.

Ya con las neocaridinas puedes tener algo realmente lindo, exclusivo de ellas.
 
Tengo acuarios, pero de paludarios ni puta idea, pero la tortuga te jugará en contra todo el tiempo, a no ser que tengas algo muy grande. Lo del caracol es fácil controlar porque ponen los huevos como un racimo de uva todos juntos, solo se sacan y listo. Pero me tinca que estás haciendo el medio revoltijo de cosas (que personalmente soy de biotopos estrictos) y parámetros como la humedad afectan de manera distinta a X especie.

Ya con las neocaridinas puedes tener algo realmente lindo, exclusivo de ellas.

2da persona que me dice lo mismo, a pesar que en la primera frase del posteo original lo dejo claro. Tengo un acuario tipo tortugario, no tengo tortugas. El acuario tortugario lo tengo juntando polvo hace 2 años y quiero convertirlo en acuario paludario para crustáceos de agua dulce. Conocía esa técnica bruta de sacar los racimos de huevos de una por yutu, para control manual de población de estos tipos de caracoles, además que los mismos caracoles, a partir de un tamaño, también se pueden controlar manualmente, sin contar con un depredador de caracoles hervívoros como lo son los caracoles helena asesino, que se los comen completitos, ya que tienen un diente que rompe la concha del caracol hervíboro.

Sé que lo más adecuado para un reproductor es tener biotopos específicos para cada especie, pero es que no soy tan estricto como tú :( por eso al menos quiero que sea un acuario de neocaridinas y cambarellus, ya que pueden convivir en paz, como aparece en el video. Se recomienda asentar las neocaridinas primero, y de ese modo, los cambarellus se acomodan a ellas sin problema (lo que no ocurre al revés). Y bien puedo deshechar la idea de poner caracoles manzana y helena asesino, más el cangrejo geosesarma, ya que como dicen todos aquí, se volverá un gheto hacinado de especies, quizás para un futuro distante y un acuario de dimensiones groseras, por ahora, sólo neocaridinas y cambarellus ;)

Queris hacer un acuario o unos juegos del hambre? Acuario ql será una franja de Gaza así como lo estás planteando :lol3:

Es vdd. Por eso hice este tema po cilantrito... para despejar dudas sobre si mi plan es descabellado o tiene apoyo moral jajaja...

Me sirve para replantearlo con otras voces y bueno, al final mi plan ha sido acotarlo a solo dos especies: neocaridinas y cambarellus diminutus. Lo que aún no sé es qué color elegir en neocaridinas. ¿salvajes por lo barato, pero fomes en tonalidad transparente-gris? ¿rojas? ¿azules? ¿pedir un mix de colores? Lo malo del mix es que dura poco, ya que sólo se mantiene a través de las nuevas generaciones si no se cruzan con otros colores, lo cual lleva irremediablemente a volver a su color salvaje. ¿Qué color elegirías tú?
 
no te recomiendo los caracoles, son un cacho. Respecto a los colores, siempre es complejo dar una opinion, biologica o geneticamente estan más maltratados por asi decirlo, y es probable que sean mas propensos a vivir menos o enfermarse mas que los salvajes. El cangrejo es inmortal por naturaleza, se alimenta de restos y al igual que los camarones no dan mucho problema de mantencion.

Finalmente y haciendo honor al foraze, en cuanto a las minas, a estas les importa una mrd los invertebrados, solo quieren ver peces coloridos, por lo que unos guppies, platy o solo betta s cumplirian tal objetivo, te hallarán tierno solamente y te dejarán como amigo, eso
 
no te recomiendo los caracoles, son un cacho. Respecto a los colores, siempre es complejo dar una opinion, biologica o geneticamente estan más maltratados por asi decirlo, y es probable que sean mas propensos a vivir menos o enfermarse mas que los salvajes. El cangrejo es inmortal por naturaleza, se alimenta de restos y al igual que los camarones no dan mucho problema de mantencion.

Finalmente y haciendo honor al foraze, en cuanto a las minas, a estas les importa una mrd los invertebrados, solo quieren ver peces coloridos, por lo que unos guppies, platy o solo betta s cumplirian tal objetivo, te hallarán tierno solamente y te dejarán como amigo, eso

Así parece cipa, creo que dejaré de lado la idea de los caracoles. Respecto a lo de los colores, puede que tengas razón, y la mejor opción sea elegir neocaridinas salvajes en lugar de tener los colores de beneton ahí, para que al final se pierda el color. He visto que existe alimento rojo y azul, para crustáceos de tales colores, para potenciar y ver más vívido sus colores.

En cuando a los cambarellus, elegiría el de Texas, ya que pueden aguantar hasta 10ºc, pero el problema ahora sería dónde xuxa los venden aquí en Chile. El otro cambarellus que aguanta bajas temperaturas, pero nunca tanto como el texano, es el Cambarellus patzcuarensis, pero la vdd es que me ceñiré a ver lo que encuentre no más, y poner calentador de agua, si no los pillo con mi vendedor de peces de mi comuna, y dejarle la pega a él de buscármelo en su círculo de acuaristas.

Cuanta razón cipa, con lo segundo -en parte-. Mi pareja me dijo exáctamente eso, que para qué iba a tener weaitas tan chicas, en lugar de peces koi, que le encantan... [y dónde chucha meto un koi en un acuario tipo tortugario!]. Incluso me sugirió que compre un mini bagre para que se "vea bonito". Hinchandome las weas desde antes de armar el acuario por la xuxa :awesomehands:
 
Volver
Arriba