• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Cuentas de luz: revisa cuánto subirán y a qué comunas de Chile afectará más el alza

Mister_H

Come Mierda
Registrado
2006/09/29
Mensajes
18.638
En invierno el valor de las cuentas de luz experimentan una fuerte alza. Sin embargo, para este 2024 se espera que haya un aumento aún mayor debido al Valor Agregado de Distribución (VAD), normativa que permite a las empresas ajustar las tarifas que se han mantenido congeladas.

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que “esta alza tiene su origen en el congelamiento de precios durante la pandemia (...) estas alzas son necesarias para el funcionamiento del sistema, no pueden seguir esperando”.

¿A partir de cuándo subirán las cuentas de luz?​

De esta forma, a partir del 1 de julio los consumidores verán incrementos en sus cuentas de electricidad. Además de incrementos adicionales relacionados con tres factores: costo de la energía, costo de distribución y a ajustes en las tarifas de transmisión.

En detalle, de acuerdo a la Comisión Nacional de Energía (CNE), el alza se basará en el precio de energía que representa cerca un 70% y que estaba sin variaciones desde el 2019. El costo de la distribución, que corresponde al 20% y los cargos de transmisión, que son el 10%.

¿Quiénes serán los más afectados?​

Respecto a quiénes serán los más afectados, el académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, explicó, en conversación con El Mercurio, que la magnitud de los ajustes dependerá del consumo y la ubicación de los usuarios.

En Valparaíso, aquellos con gastos mensuales inferiores a $45 mil enfrentarán un incremento del 21%, mientras que en Copiapó y Puerto Montt, el alza podría alcanzar el 33% y 32%, respectivamente. Para quienes superan los $65 mil, los aumentos serán del 39% en Santiago, 51% en Copiapó y 37% en Puerto Montt.

Revisa en las imágenes cuánto subirán las cuentas de electricidad (aproximadamente):​


https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FYHCZJTSD2REK3DCVYZDPBK6WPU.jpeg


https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FX4VQWLJXQ5ENJMDRP5DHUXDHD4.jpeg


https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FI2A5QUC74REFZGVRIVAYYAW7KI.jpeg


 
En invierno el valor de las cuentas de luz experimentan una fuerte alza. Sin embargo, para este 2024 se espera que haya un aumento aún mayor debido al Valor Agregado de Distribución (VAD), normativa que permite a las empresas ajustar las tarifas que se han mantenido congeladas.

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que “esta alza tiene su origen en el congelamiento de precios durante la pandemia (...) estas alzas son necesarias para el funcionamiento del sistema, no pueden seguir esperando”.

¿A partir de cuándo subirán las cuentas de luz?​

De esta forma, a partir del 1 de julio los consumidores verán incrementos en sus cuentas de electricidad. Además de incrementos adicionales relacionados con tres factores: costo de la energía, costo de distribución y a ajustes en las tarifas de transmisión.

En detalle, de acuerdo a la Comisión Nacional de Energía (CNE), el alza se basará en el precio de energía que representa cerca un 70% y que estaba sin variaciones desde el 2019. El costo de la distribución, que corresponde al 20% y los cargos de transmisión, que son el 10%.

¿Quiénes serán los más afectados?​

Respecto a quiénes serán los más afectados, el académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, explicó, en conversación con El Mercurio, que la magnitud de los ajustes dependerá del consumo y la ubicación de los usuarios.

En Valparaíso, aquellos con gastos mensuales inferiores a $45 mil enfrentarán un incremento del 21%, mientras que en Copiapó y Puerto Montt, el alza podría alcanzar el 33% y 32%, respectivamente. Para quienes superan los $65 mil, los aumentos serán del 39% en Santiago, 51% en Copiapó y 37% en Puerto Montt.

Revisa en las imágenes cuánto subirán las cuentas de electricidad (aproximadamente):​


https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FYHCZJTSD2REK3DCVYZDPBK6WPU.jpeg


https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FX4VQWLJXQ5ENJMDRP5DHUXDHD4.jpeg


https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FI2A5QUC74REFZGVRIVAYYAW7KI.jpeg



boric-merluzo.gif


merluzo-boric.gif


FnC7KC3WAAAwbqu.jpg


FZdIAqxXoAEXRS9.jpg
 

pero si el presidente de Codelco dijo q iban a bajar las cuentas de la luz
 
Les faltó colocar la exención del alza a los campamentos de caribeños y flaites, que no pagan y cuyo consumo será subsidiado con el aumento del precio al pueblo gris :sisi3:


Bienvenidos migrantes y nop no tengo problemas con que vengan sin papeles, dijo el merluzo conchesumadre :nonono:
 
Hace rato se veía venir por el congela'o que jugó Pillerín con las tarifas eléctricas durante el virus chino. A eso habrá que sumar las cuentas fantasmas de las tomas cacaribeñas e inmugrantes en general.

Hasta el pico y rozando las bolas, pero de protestar ... ni hablar. Habrá que de alguna forma reducir el consumo para no ser parte de este circo.
 
a) para producir energia para vender y para las mineras no hay ningun problema
b) cobrarle a las tomas mas grandes que ciudaddes en donde estan todos colgados, ni por encargo
c) cargarle la mano al gris que trabaja y no tiene beneificios.. ahi esta la mano
 
Excelente noticia, la inyección de mis paneles solares ahora los hará mas rentables y la inversión se pagará aceleradamente.

Gracias por tanto cerdo magallánico.
 
Volver
Arriba