• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Se acabará algún día la burbuja inmobiliaria???

Banco estado aun esta con 3,85% anual, es muy buena tasa…el problema es la UF wn el dividendo se va a la chucha mes a mes….pa invertir te sale a perdida

Así es, yo le pago el dividendo a mis viejos, pasó de 380 a 440, no es tanta alza, pero para dos pensionados si lo es. Además ya están vendiendo un par de casitas que tienen, tienen los compradores y todo el tema, esperan unos documentos de bienes raices y quedarían ok, porque la dignidad va empezar a webear con impuestos y asdf, mis viejos ya tienen su edad, no están para vivir esa mierda, así que se quedan con su 1ra vivienda, más caja en el "colchón" y era.

Yo arriendo, me subieron 20 lucas, igual encontré que fue poco...no voy a "reclamar" :lol2:.

Lo que también he visto que varios amigos se fueron a la cresta, pero curiosamente fueron los que tienen lleno el face/insta de viajes y su vehiculo vale 3-4 veces del que yo ocupo, tenían emprendimientos, pero ya cagaron, se comieron toda la ganancia yo cacho, lo sufre latam y tanner :sisi3:.

:yoshi:
 
Así es, yo le pagó el dividendo a mis viejos, pasó de 380 a 440, no es tanta alza, pero para dos pensionados si lo es. Además ya están vendiendo un par de casitas que tienen, tienen los compradores y todo el tema, esperan unos documentos de bienes raices y quedarían ok, porque la dignidad va empezar a webear con impuestos y asdf, mis viejos ya tienen su edad, no están para vivir esa mierda, así que se quedan con su 1ra vivienda, más caja en el "colchón" y era.

Yo arriendo, me subieron 20 lucas, igual encontré que fue poco...no voy a "reclamar" :lol2:.

Lo que también he visto que varios amigos se fueron a la cresta, pero curiosamente fueron los que tienen lleno el face/insta de viajes y su vehiculo vale 3-4 veces del que yo ocupo, tenían emprendimientos, pero ya cagaron, se comieron toda la ganancia yo cacho, lo sufre latam y tanner :sisi3:.

:yoshi:

ta bien rey…que los papas se vacilen la plata, encuentro penca cuando los hijos empiezan a especular con la casa de los viejos, que forjen su camino los chupasangres qls…andan igual que el qlo del @edo1234 que quiere robarle la casa a los papas con una venta ficticia el qlo penca :nonono:
 
Así es, yo le pago el dividendo a mis viejos, pasó de 380 a 440, no es tanta alza, pero para dos pensionados si lo es. Además ya están vendiendo un par de casitas que tienen, tienen los compradores y todo el tema, esperan unos documentos de bienes raices y quedarían ok, porque la dignidad va empezar a webear con impuestos y asdf, mis viejos ya tienen su edad, no están para vivir esa mierda, así que se quedan con su 1ra vivienda, más caja en el "colchón" y era.

Yo arriendo, me subieron 20 lucas, igual encontré que fue poco...no voy a "reclamar" :lol2:.

Lo que también he visto que varios amigos se fueron a la cresta, pero curiosamente fueron los que tienen lleno el face/insta de viajes y su vehiculo vale 3-4 veces del que yo ocupo, tenían emprendimientos, pero ya cagaron, se comieron toda la ganancia yo cacho, lo sufre latam y tanner :sisi3:.

:yoshi:

Está toda la gente vendiendo las propiedades que tienen de más y quedándose con lo justo. También traspasando propiedades a hijos por la NC. Todo gracias a los políticos culiaos.
 
ta bien rey…que los papas se vacilen la plata, encuentro penca cuando los hijos empiezan a especular con la casa de los viejos, que forjen su camino los chupasangres qls…andan igual que el qlo del @edo1234 que quiere robarle la casa a los papas con una venta ficticia el qlo penca :nonono:

Si, de hecho ahora les hice el contacto con un juez de acá (que los derivo a otro abogado de confianza), porque tienen ese webeo de repartición/posesión efectiva con unos tios que se acabronaron con las casas de mis abuelos, lo más rancio que una casa (parte de mi papá) la tiene agarrada una tia que mando al hijo a USA, se hizo una parcela en Laguna Verde, y anda en una SUV casi del año (al hijo también le compro una moto deportiva cuando estudiaba acá), la weá caradura :lol2:.

Ahi yo cacho que tienen sus buenos pesos, porque es una propiedad céntrica. Es un clásico eso de las peleas familiares, yo ahí no me meto, puro calentarse la cabeza la weá :sisi3:.
 
Más de 20 mil departamentos “fantasmas” en Estación Central: no cuentan con recepción municipal

Privados proponen una solución que considerara una compensación económica a favor de la comuna y así permitir el uso de las unidades.


En Chile no se demuelen los edificios contrarios a derecho”, afirma el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, quien ha liderado una serie de denuncias ante la Contraloría y los tribunales de justicia sobre el funcionamiento del mercado inmobiliario, en particular, en la comuna de Estación Central.

Actualmente, hay decenas de permisos de edificación mal cursados por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la mencionada comuna de la Región Metropolitana, lo que derivó en que hay más de 20 mil departamentos “fantasmas”, es decir, que no cuentan con la recepción final de obras y no pueden ser usados.

“Por un lado, nos dicen que hay 600 mil familias que no tienen vivienda y aquí tenemos 20 mil terminadas que no se pueden ocupar por la burocracia”, dijo Patricio Herman.
Patricio Herman lidera una propuesta que podría permitir liberar estos departamentos que aún no han podido ingresar al mercado. “El drama es que hay muchos edificios que, por ser ilegales, la nueva administración municipal no entrega la recepción final de obras: hay más de 20 mil departamentos que nadie puede ocupar”, destaca el dirigente.

Frente a esto, y para “evitar la impunidad tan habitual en Chile”, dice Herman, se propone una compensación económica a favor de la comuna por parte de los empresarios que edificaron al margen del marco regulatorio.

Con esta propuesta, el presidente de la fundación destaca que la DOM recibirá oficialmente todos los edificios terminados y en construcción, por lo tanto, no demoliéndose ninguno de ellos. En paralelo, la comunidad de Estación Central, representada por sus autoridades municipales, recibirá los fondos privados que podrían ser usados para mejorar sustantivamente la calidad de vida de todas aquellas familias que allí residen.

“Por un lado, nos dicen que hay 600 mil familias que no tienen vivienda y aquí tenemos 20 mil terminadas que no se pueden ocupar por la burocracia chilena”, destaca el dirigente, quien añade: “Cuatro dueños de sendas constructoras que tomaron contacto conmigo me dijeron que están dispuestos a resarcir económicamente a la comunidad de Estación Central”.

Para que la DOM curse las recepciones finales, y así se concreten las miles de promesas de compraventa, los privados proponen que para los edificios con fachada continua, que son la mayoría, haya compensaciones económicas conforme a una proporción del presupuesto del permiso de edificación.

Para el caso de los edificios aislados, que son la minoría, se propone la aplicación de multas, tal como lo dice la Ley General de Urbanismo y Construcciones, destaca Herman.

“La construcción de estos edificios aislados, de acuerdo a lo que me han dicho sus titulares, se hizo 100% conforme a lo establecido en el permiso, pero la DOM detectó algunas irregularidades”, afirma.

Diario Financiero solicitó una versión oficial del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quién ya recibió la propuesta de compensaciones de parte de Patricio Herman. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Las denuncias

En mayo pasado, la Municipalidad de Estación Central presentó una querella criminal por los delitos de prevaricación administrativa y negociación incompatible, en contra de cuatro exfuncionarios de la Dirección de Obras Municipales (DOM) del municipio. Se apunta a la aprobación de permisos de edificación infringiendo –según se acusa- las normas urbanísticas.


Se trata de los ex directores de la DOM comunal Armin Seeger y Maria Isabel Gaete, además dePedro Vera, exjefe del Departamento de Edificación, y Angélica Gallardo, exjefa de Catastro. Todos cuestionados por la nueva administración que encabeza el edil Felipe Muñoz (Ind-Frente Amplio).

Según la acción legal, tanto Seeger como Gaete “aprobaron permisos de edificaciones de los proyectos inmobiliarios de edificios en altura infringiendo la normativa vigente”. Vega y Gallardo, por su parte, habrían actuado como directores subrogantes cuando Seeger se ausentaba, por lo que “aparecen como directores subrogantes en las firmas de ciertos permisos de edificación”.

Herman, junto a otros ciudadanos como el connotado arquitecto Miguel Lawner, presentaron anteriormente también una querella por el delito de prevaricación administrativa, la que está radicada en la Fiscalía Centro Norte, a cargo de la fiscal Giovanna Herrera.




ya veo a caribeños organizandose en bandas y tomandose esas unidades para convertirlas en quizas que wea….o los wns de la muni recibiran su tajada y era :sisi3:
 
Más de 20 mil departamentos “fantasmas” en Estación Central: no cuentan con recepción municipal

Privados proponen una solución que considerara una compensación económica a favor de la comuna y así permitir el uso de las unidades.


En Chile no se demuelen los edificios contrarios a derecho”, afirma el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, quien ha liderado una serie de denuncias ante la Contraloría y los tribunales de justicia sobre el funcionamiento del mercado inmobiliario, en particular, en la comuna de Estación Central.

Actualmente, hay decenas de permisos de edificación mal cursados por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la mencionada comuna de la Región Metropolitana, lo que derivó en que hay más de 20 mil departamentos “fantasmas”, es decir, que no cuentan con la recepción final de obras y no pueden ser usados.


Patricio Herman lidera una propuesta que podría permitir liberar estos departamentos que aún no han podido ingresar al mercado. “El drama es que hay muchos edificios que, por ser ilegales, la nueva administración municipal no entrega la recepción final de obras: hay más de 20 mil departamentos que nadie puede ocupar”, destaca el dirigente.

Frente a esto, y para “evitar la impunidad tan habitual en Chile”, dice Herman, se propone una compensación económica a favor de la comuna por parte de los empresarios que edificaron al margen del marco regulatorio.

Con esta propuesta, el presidente de la fundación destaca que la DOM recibirá oficialmente todos los edificios terminados y en construcción, por lo tanto, no demoliéndose ninguno de ellos. En paralelo, la comunidad de Estación Central, representada por sus autoridades municipales, recibirá los fondos privados que podrían ser usados para mejorar sustantivamente la calidad de vida de todas aquellas familias que allí residen.

“Por un lado, nos dicen que hay 600 mil familias que no tienen vivienda y aquí tenemos 20 mil terminadas que no se pueden ocupar por la burocracia chilena”, destaca el dirigente, quien añade: “Cuatro dueños de sendas constructoras que tomaron contacto conmigo me dijeron que están dispuestos a resarcir económicamente a la comunidad de Estación Central”.

Para que la DOM curse las recepciones finales, y así se concreten las miles de promesas de compraventa, los privados proponen que para los edificios con fachada continua, que son la mayoría, haya compensaciones económicas conforme a una proporción del presupuesto del permiso de edificación.

Para el caso de los edificios aislados, que son la minoría, se propone la aplicación de multas, tal como lo dice la Ley General de Urbanismo y Construcciones, destaca Herman.

“La construcción de estos edificios aislados, de acuerdo a lo que me han dicho sus titulares, se hizo 100% conforme a lo establecido en el permiso, pero la DOM detectó algunas irregularidades”, afirma.

Diario Financiero solicitó una versión oficial del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quién ya recibió la propuesta de compensaciones de parte de Patricio Herman. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Las denuncias

En mayo pasado, la Municipalidad de Estación Central presentó una querella criminal por los delitos de prevaricación administrativa y negociación incompatible, en contra de cuatro exfuncionarios de la Dirección de Obras Municipales (DOM) del municipio. Se apunta a la aprobación de permisos de edificación infringiendo –según se acusa- las normas urbanísticas.


Se trata de los ex directores de la DOM comunal Armin Seeger y Maria Isabel Gaete, además dePedro Vera, exjefe del Departamento de Edificación, y Angélica Gallardo, exjefa de Catastro. Todos cuestionados por la nueva administración que encabeza el edil Felipe Muñoz (Ind-Frente Amplio).

Según la acción legal, tanto Seeger como Gaete “aprobaron permisos de edificaciones de los proyectos inmobiliarios de edificios en altura infringiendo la normativa vigente”. Vega y Gallardo, por su parte, habrían actuado como directores subrogantes cuando Seeger se ausentaba, por lo que “aparecen como directores subrogantes en las firmas de ciertos permisos de edificación”.

Herman, junto a otros ciudadanos como el connotado arquitecto Miguel Lawner, presentaron anteriormente también una querella por el delito de prevaricación administrativa, la que está radicada en la Fiscalía Centro Norte, a cargo de la fiscal Giovanna Herrera.




ya veo a caribeños organizandose en bandas y tomandose esas unidades para convertirlas en quizas que wea….o los wns de la muni recibiran su tajada y era :sisi3:

Hoy pase por la florida y ñuñoa y lleno de constructoras llenando de torres de edificios.

Creo que la floria y ñuñoa tienen sobre stock de deptos para dignidad.
 
no sé si se puede considerar una burbuja propiamente tal pero lo que sí es que el deficit habitacional es crítico (según el informe de techo y ces 1/3 es por inmigración :madno: ). El otro día leí una nota que salió en el mercurio donde expertos (entre ellos ese wn de Poduje) dicen que se tienen que construir 100.000 viviendas/año, sin embargo el plan de emergencia habitacional de este gob son solo 260 mil en 4 años.

Soluciones hay varias pero se requiere frenar al máximo posible el ingreso de inmigrantes sin recursos y que el mercado laboral formal no puede absorber. Si sobrevive el sistema de capitalización individual debiesen permitirse retiros para pagar la primera vivienda como hacen en Nueva Zelanda. En cuanto a las soluciones habitacionales "públicas" debiese ser variado, subsidios de compra, entrega de terrenos para construcción y arriendos. Sin embargo tb hay un problema "macro" del que poco se habla y es la concentración de demanda sobre determinadas comunas y ciudades, lo que eleva considerablemente el valor del suelo (o sea que mucha gente quiera vivir en los mismos lugares porque ahí es donde hay pega y seguridad). A esto se suma que los vecinos webean a los alcaldes para que frenen las construcciones en altura.
 
Parece que revento la burbuja.



Pero compa , leiste el articulo ? habla de menos venta pero tambien de menos construccion con el consiguiente aumento de la famosa venta en verde.
No habla de contraccion de precios.

De todas formas yo ya hable con unos arrendatarios que tengo en Huechuraba y les voy a vender esa casa , me costo 4500 UF el 2013 y hoy se las voy a vender en 8000 , 250 mts2 terreno 125 construidos .

Con el diferencial de dinero voy a pagar todo el saldo capital de la casa en que vivo + un dinero ahorrado que tengo.

Me quedare solo con la casa en que vivo ademas de las 2 casas que tengo en Maipu , una comercial y la otra habitacional.

Veo negro el panorama del pais
 
Última edición:
Pero compa , leiste el articulo ? habla de menos venta pero tambien de menos construccion con el consiguiente aumento de la famosa venta en verde.
No habla de contraccion de precios.

De todas formas yo ya hable con unos arrendatarios que tengo en Huechuraba y les voy a vender esa casa , me costo 4500 UF el 2013 y hoy se las voy a vender en 8000 , 250 mts2 terreno 125 construidos .

Con el diferencial de dinero voy a pagar todo el saldo capital de la casa en que vivo + un dinero ahorrado que tengo.

Me quedare solo con la casa en que vivo ademas de las 2 casas que tengo en Maipu , una comercial y la otra habitacional.

Veo negro el panorama del pais

Parece que no leiste bien el articulo.

“En esta línea, cuando vemos precios promedios a nivel general en el Gran Santiago se refleja una caída mensual en departamentos de 0,3% respecto a abril, mientras que en casas disminuyó un 1,1% versus el mes anterior. Con esto, ambos mercados acumulan ya cuatro meses consecutivos de caídas en precios, siendo abril el mes que experimentó mayores caídas”, finaliza Daniel Serey."


Yo creo que va a salir toda la gente a vender sus segundas o terceras propiedades porque la UF se esta culiando a muchos y les esta pasando lo mismo que a ti.

So....propiedades usadas + propiedades nuevas en ofertas + propiedades construyendose + caida en la demanda por alza de tasa de interes = baja de precios.

Sin contar el tema politico que de ganar el apruebo...uffff
 
Parece que no leiste bien el articulo.

“En esta línea, cuando vemos precios promedios a nivel general en el Gran Santiago se refleja una caída mensual en departamentos de 0,3% respecto a abril, mientras que en casas disminuyó un 1,1% versus el mes anterior. Con esto, ambos mercados acumulan ya cuatro meses consecutivos de caídas en precios, siendo abril el mes que experimentó mayores caídas”, finaliza Daniel Serey."


Yo creo que va a salir toda la gente a vender sus segundas o terceras propiedades porque la UF se esta culiando a muchos y les esta pasando lo mismo que a ti.

So....propiedades usadas + propiedades nuevas en ofertas + propiedades construyendose + caida en la demanda por alza de tasa de interes = baja de precios.

Pero que bajen un 0,3 o un 1 % es una disminucion marginal si ademas ponderas que las tasas crediticias se han disparado.

En mi caso voy a vender por la incertidumbre del pais , porque la casa en que vivo reune todas las comodidades que busco y porque no me pienso arriesgar una pizca con dos hipotecarios a cuestas a futuro.

No vendo por desesperacion , mas aun considerando que tengo un trabajo en el servicio publico y mi esposa tiene dos trabajos desde la casa.

El alza en el dividendo este 2022 paso de 780 a 805 mil , tampoco es la graaaan alza como para pescar todo y vender rapido.
 
Volver
Arriba