• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sobre la angustia de rompernos la espalda por 500 lucas: la realidad de trabajar bajo empresas contratistas.

Mientras administraba un contrato en una empresa grande de alimentos me llamaba la atención la alta rotación de subcontratados que venían de empresas como activos chile, adecco, etc, los ocupaban por dos semanas a lo mas un mes y luego PLR, increíble el nivel de tujas y bertas que llegaban con esa modalidad eso sin contar los caribeños qls de los últimos años.
 
Yo ando buscando pega y no encuentro ninguna huevada, tan dificil es tener una vida digna en este pais por la cresta :sm:
El mundo está al revés cipita ..la buena voluntad ya no existe el compromiso el sacarse la chucha , capacitarse aprender... No vale nada

Pero acá te van a decir q eres pobre pq quieres....

Animo
 
El mundo está al revés cipita ..la buena voluntad ya no existe el compromiso el sacarse la chucha , capacitarse aprender... No vale nada

Pero acá te van a decir q eres pobre pq quieres....

Animo

El viejo ql de mi papá es funcionario, pero no me llevo bien con él, si tuviéramos una buena relación le pediría q me apitute en alguna hueá, aunq esté mal decirlo :sm:
 
dejando de lado el tema del sueldo, que es una buena diferencia.

en mi caso he trabajado en empresas de ingenieria contratistas como ingeniero ya sea en celulosa, papel y mineras. Lo que puedo decir es que en estas empesas de ingenieria el aprendizaje es continuo y si le sacas provecho uno puede llegar a ser un profesional brigido.
Lo ideal es realizarlo entre los 20-30 anios.

Ahora cuando llegas a trabajar directamente por planta, recibes una paga mucho mejor y los benficios que conlleva. El problema es que te estan pagando solamente para mantenter el proceso. Puedes escalar en cargos, pero ya van a ser cargos administrativos y/o gestion. Ya en la ingieria dura, te estancas.

Aunque les duela a los mineros culiaos, la pega la hacen los contratistas.
 
El discurso de las 100 familias ya esta demasiado trillado, sin ir mas lejos, en la ultima pandemia hubieron muchos hijos de vecinos que supieron invertir y se forraron en plata generando empresas con patrimonio de millones, hablar de que solo un grupo de gente en Chile tiene plata es un discurso que a los zurdos les gusta escuchar para ocultar que son unos vagos de mierda y que ellos prefieren ganarse la plata a costa del estado, de "proyectos culturales" o directamente de chuparle el pico al "compañero" con mejor posición económica, muéstrame una empresa de Comunista exitosa y te diré cuantos favores esta debiendo.
el riesgo económico siempre lo corre el inversor, el empresariado, si la empresa quiebra o se va a la chucha por mala gestión no serán los trabajadores los que hagan una colecta para pagar a los acreedores, al contrario, si el trabajador ve que el buque se hunde es el primero en salir arrancando tratando de obviamente sacar el mayor beneficio posible, el trabajador recibe su sueldo a fin de mes haga o no haga l apega, cumpla o no cumpla los objetivos, su plata tiene que estar si o si como corresponde su día de pago.
regularizar y legislar para impedir abusos en la relacion de poder me parece magnifico, somos todos personas, pero conseguir votos a costa de leyes impuestas a los empresarios y sobrecargar así la economía, me parece una mariconada política, cualquiera puede prometer maravillas en campaña, mientras la plata no sale ni de su bolsillo ni de su gestión, sino obligando a otros a pagarla a punta de decretos
hubo
Post automatically merged:

mi vecino es contratista gana más plata que la chucha el mono tonto conchatumare.
Ser contratista es un ir y venir de éxitos y fracasos. Soy contratista y lamentablemente en la actualidad, todo está comprimido. Si no estás en minería, estás frito.
 
hubo
Post automatically merged:


Ser contratista es un ir y venir de éxitos y fracasos. Soy contratista y lamentablemente en la actualidad, todo está comprimido. Si no estás en minería, estás frito.
toda la razón, La secretaria despedida gracias a usted cipa
 
Un poco de esto y un poco de aquello.

Yo hace 20 años, trabajé en Pizarreño por una de las dos contratistas que prestaban servicios ahí. Ni idea si sigue existiendo tal empresa, pero si lo viví. Trabaja por el mínimo de entonces, el contrato era por faena y no había certidumbre de si continuabas o no. Le caí bien a algunos colegas y me pusieron a trabajar con la grúa puente como el enganchador, pero a otros colegas que estaban en otro puesto, los cambiaban cada 4 meses.

A uno se lo cagaron cuando llegamos después de la navidad de ese año 2004, al turno de tarde que nos correspondía y no lo dejaron entrar por estar "despedido". Ni siquiera le avisaron. Aguanté 4 meses más, hasta que en marzo renuncié. Al final, daba igual si me echaban o no. Si no pasaba a planta, no valía la pena seguir ahí por otro año.

Ahora el tema de la tercerización, se hace para evitar precisamente los famosos conflictos sindicales y obviamente, para ahorrarse costos. A esta empresa le pagaban creo, como 400 luchas por trabajador y de esa plata, deducían el salario a excepción de las horas extras y turnos de noche que te tocaban. Aun así, no podías enfermarte siquiera, porque rápidamente eras reemplazado por otro, así que tuve que aguantarme hasta una gripe en ese tiempo.

Es como la callampa la wea al final de día, porque ahora abundan esas empresas y obviamente hacen malabares para pagar el mínimo.
Post automatically merged:

el riesgo económico siempre lo corre el inversor, el empresariado, si la empresa quiebra o se va a la chucha por mala gestión no serán los trabajadores los que hagan una colecta para pagar a los acreedores, al contrario, si el trabajador ve que el buque se hunde es el primero en salir arrancando tratando de obviamente sacar el mayor beneficio posible, el trabajador recibe su sueldo a fin de mes haga o no haga l apega, cumpla o no cumpla los objetivos, su plata tiene que estar si o si como corresponde su día de pago.
Estamos de acuerdo en una cosa y es que, si tu firmas un contrato, se espera que se cumpla. Obviamente en este país, se las dan de vivos y buscarán siempre el mayor beneficio, pero AMBAS PARTES. El empresario es el que invierte es verdad, y espera tener un retorno a futuro, pero algunos esperan que este sea AL CORTO PLAZO y para eso, hacen malabares para pagar menos de lo que el mercado dice. El trabajador tambien se las de pillo, abusando de las leyes laborales que los benefician y buscarán por todos los medios hacer lo menos posible, total, en sus mentes dicen "los jefes no hacen nada", porque juran que todas las pegas son a puro ñeque y claro, porque hay jefaturas que son abusivas.

Al final el problema es la cultura laboral del país. Te pagan cuando quieren, mientras no excedan los 10 días después de finalizado el mes. No sacas nada con especializarte si después buscarán a alguien que cobre menos, pero tampoco es beneficio para el empleador, tener un trabajador contratado que no haga nada en todo el día y espere a fin de mes para cobrar. De ambos lados hay fallas.

Quizás lo mejor que se podría hacer, son los contratos por hora trabajada, al menos en lo que es oficios.
 
Última edición:
Es una mala práctica.

Por ejemplo si yo tengo 5 empleadores y 3 tiran licencia se entiende que subcontrate 3 incluso con menos sueldo, pero tener 0 con licencia y subcontratar a los 5 es ser un csm.

Lo peor es que las empresas grandes también lo están haciendo, como que se volvió muy habitual después de la pandemia. Pero como no afecta las cifras de desempleo y Boric es el mejor presidente de todos porque si, dudo que a alguien le importe...
 
Acá en el sur seas directo o subcontratado es una mierda igual. En una empresa grande (que trabaja para el Estado) querían pagarme el mínimo y en una empresa de una familiar estaba directo; la misma wea pagaban el mínimo, eran exigentes y ganaban tanto que cambiaban el auto a cada rato. Así no se puede. Por eso en pegas callampas hay que robar cosas a las empresas.
 
Acá en el sur seas directo o subcontratado es una mierda igual. En una empresa grande (que trabaja para el Estado) querían pagarme el mínimo y en una empresa de una familiar estaba directo; la misma wea pagaban el mínimo, eran exigentes y ganaban tanto que cambiaban el auto a cada rato. Así no se puede. Por eso en pegas callampas hay que robar cosas a las empresas.
Me acuerdo de robarme un cloro jajajajaja
 
Acá en el sur seas directo o subcontratado es una mierda igual. En una empresa grande (que trabaja para el Estado) querían pagarme el mínimo y en una empresa de una familiar estaba directo; la misma wea pagaban el mínimo, eran exigentes y ganaban tanto que cambiaban el auto a cada rato. Así no se puede. Por eso en pegasP callampas hay que robar cosas a las empresas.
Por eso que la gente se viene a Santiago, si el sur, puede ser hermoso y weas, pero las pegas son una mierda y pagan como la mierda.
 
Por eso que la gente se viene a Santiago, si el sur, puede ser hermoso y weas, pero las pegas son una mierda y pagan como la mierda.
En el sur estás mierdas quieren pagarte el mínimo y exigirte rendimiento. En Santiago la gente es inteligente y no se sacan tanto la chucha por un sueldo de mierda, por último sacan la vuelta o se pelan las cosas para pagarse. Los sureños le hacen un queque a los jefes.
 
En mi caso he estado en ambas veredas y con firmeza puedo decir que hay tanto empleados como empleadores callampas.

Cuando trabajaba como empleado la wea que más me sacaba de quicio era que para pagarte las horas extras se hacían olímpicamente los weones pero anda a faltar un día y ahi SI que los culiaos no sufrían amnesia y te descontaba de una.

Concuerdo con muchos que la cultura laboral de Chile es una mierda, que no se valora el esfuerzo y que se premia al chupapico.
 
Permeo mucho ese discurso zurdo de "el patroncito te caga, hay que cagarselo", y obviamente, con el tiempo una cosa fue llevando a la otra y ahora casi todas las cajas de supermercado son automáticas.

Porque es verdad eso de que cuando un empresario comienza, trata bien a sus empleados, y con el tiempo como se la van cagando, pues no le queda otra que bajar los riesgos.

No olvidar que aca en chile le enseñaron a los haitianos que apenas fueran contratados demandaran a sus empleadores. Asi tambien hay sindicatos que se encargan de hacer cagar la empresa.
 
Permeo mucho ese discurso zurdo de "el patroncito te caga, hay que cagarselo", y obviamente, con el tiempo una cosa fue llevando a la otra y ahora casi todas las cajas de supermercado son automáticas.

Porque es verdad eso de que cuando un empresario comienza, trata bien a sus empleados, y con el tiempo como se la van cagando, pues no le queda otra que bajar los riesgos.

No olvidar que aca en chile le enseñaron a los haitianos que apenas fueran contratados demandaran a sus empleadores. Asi tambien hay sindicatos que se encargan de hacer cagar la empresa.

En Chile tanto trabajadores como empresarios son pencas, es un círculo vicioso que no tiene solución. El empresario es feliz cagando al trabajador y a su vez el trabajador es feliz cagando al empresario.

La productividad y el buen lugar de trabajo, mis pelotas.
 
Permeo mucho ese discurso zurdo de "el patroncito te caga, hay que cagarselo", y obviamente, con el tiempo una cosa fue llevando a la otra y ahora casi todas las cajas de supermercado son automáticas.

Porque es verdad eso de que cuando un empresario comienza, trata bien a sus empleados, y con el tiempo como se la van cagando, pues no le queda otra que bajar los riesgos.

No olvidar que aca en chile le enseñaron a los haitianos que apenas fueran contratados demandaran a sus empleadores. Asi tambien hay sindicatos que se encargan de hacer cagar la empresa.

No es algo de zurdos sino que es parte del Ethos nacional lamentablemente
 
Uta wn hay contratistas y contratistas, si trabajas limpiando piso (no lo denigro), el día del pico te van a pagar bien...
Por otro lado como técnico en una contratista fácil cortas 1.5/2.0 palos lo cual no es malo
 
Volver
Arriba