• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Pampilla; 1000 millones gastara la muni en la fiesta de borrachos y flaites mas grande de Chile

bullet tooth Ban

Chupando Ruedas
Registrado
2013/08/03
Mensajes
2.140
Sexo
Macho
Tres días quedan para que se dé inicio a la Pampilla en Coquimbo, y en la zona ajustan los últimos detalles de lo que esperan sea una gran fiesta. Son cerca de 200 hectáreas las que recibirán a familias completas que llegan a la región para celebrar las Fiestas Patrias.


borracho1.jpg

Pero la realización del evento no ha estado exento de polémica, esto a raíz de los montos involucrados. Según estimaciones del municipio, serán cerca de mil millones de pesos lo que costará la actividad. Cifra que ha enfrentado al alcalde, Marcelo Pereira, y algunos concejales, quienes reclaman por el déficit económico que enfrenta el municipio.

“Yo no cuestiono la Pampilla, pero sí, este déficit”, sostuvo el concejal Fernando Viveros (PC). “Se gastarán cerca de mil millones de pesos, creo que no tiene sentido. Entonces me parece que debemos repensar cómo hacer la Pampilla, recuperando nuestro patrimonio, ya que la realidad económica no está para gastar esta cantidad”, agregó.
Guido Hernández, concejal RN, manifestó que “el municipio tiene que buscar alternativas para poder recaudar más, a través de venta de publicidad y también tratar de hacer alianzas con, por ejemplo, canales de televisión o radios que permitan que el show tenga menor costo”.

836FA3D9B.jpg

Organización
Fuera de las críticas que han surgido, el interés de las personas por participar ha sido alto. Muestra de ellos es que desde inicios de este mes varias personas ya habían comenzado a llegar hasta el lugar para reservar un espacio privilegiado en la fiesta, que comenzará este viernes 15 y se extenderá hasta el miércoles 20. Según las estimaciones de los organizadores, se espera que unas 20 mil familias pernocten durante los seis días de fiesta y que cerca de medio millón de personas visite el lugar.

Una de las novedades para este año es que el municipio implementará el programa “Coquimbo limpio”, donde se instalarán 150 basureros de 200 litros, 15 contenedores de 1.000 litros, un punto limpio, 12 jaulas de recolección de botellas de plástico y 16 campanas para el reciclaje de vidrios. Para resguardar la seguridad se contará con 400 carabineros, además de bomberos y un SAPU.

Show artístico
Como este año se quiere dar a la actividad un enfoque ligado a las raíces culturales es que la parrilla de artistas que se presentará está compuesta solo por músicos nacionales.

Dentro de los shows que destacan se encuentran los de Mon Laferte, Los Tres, Américo, Los Históricos Iracundos, Los Hermanos Bustos, Grupo Alegría, Combo con Clase, Los Vikings 5, Grupo Ram, Fabián Elías, Largo Camino, entre otros.

El valor de ingreso al recinto será de $ 1.000. Los adultos mayores entrarán gratis y se dispondrá de espacios especiales para discapacitados.

FUENTE

La wea desproporcionada siendo que coquimbo no es vitacura o las condes, donde hay hartas otras necesidades es una ciudad que esta casi a la par con la capital cultural del meado, fiesta y gastos culias para lalos y bertas con un uso político para ganarse al pueblo, alcalde culiao callampero
 
op3b6u_th.jpg


La wea desproporcionada siendo que coquimbo no es vitacura o las condes, donde hay hartas otras necesidades es una ciudad que esta casi a la par con la capital cultural del meado, fiesta y gastos culias para lalos y bertas con un uso político para ganarse al pueblo, alcalde culiao callampero

Pero las bertas y lalos lo aprueban :nonono:
 
Yo soy de la zona, y un amigo coquimbano me explicó con el mejor ejemplo, "esta fiesta es un institución, lo mismo pasa en una familia (berta), por mucho que no tengas plata, de algún lado vas a sacar para hacer un asado para el 18"

En realidad lo que se puede cuestionar es el gasto en traer artistas o armar show, debido a que la pampilla con o sin show se hace igual, debido a que este evento esta arraigado en la provincia de Elqui.

Aqui, independiente de que el 20 sea feriado, no se trabaja a en coquimbo, y en la serena se trabaja a medias, literalmente todas las micros van apara allá y el 60 % del comercio minorista se cierra porque tienen puestos en la pampilla.
 
En qué tema se hacen las apuestas para ver cuantos muertos habrán este año? :ear:
 
Yo pienso que la gente que trabaja en la comuna debe ser inteligente y debe tener estimado el costo/beneficio que significa la fiesta de la Pampilla como para reclamar solo por el numero "1000 millones". Digo deben tener algún calculo del impacto y los beneficios de todo tipo que debe dejar la Fiesta.

El numero por si solo es elevado pero hay que contrastarlo con algo. Más aún cuando obviamente en la comuna deben haber otro tipo de prioridades más urgentes.
 
Esta fiesta culia es callampera, vivo en la zona, y ahora es un asco ir, no puedes caminar, puro comercio la wea, comes tierra, el show como la callampa. Si admito que en los 90, en mi epoca de Fumentud, iba todos los años el día 19 o 20, se tomaba harto, podías andar "relativamente tranquilo", pero ahora los jugosos curaos te mechetean a cada paso, ver gente cura en el piso como si nada no es muy grato, especialmente para una fiesta que se denomina familiar. Esta bien que se puedan curar, pero generalmente andan en patota que se componen de uno o dos weones curao, dos macheteando, y dos mas cuidando al curao hasta las patas.

Ya me dio rabia la wea !!!
 
Como bien dijo un cipandrito más arriba para los coquimbanos la Pampilla es una institución, algo que tiene más de 150 años realizándose. Primero chilenos celebrando las fiestas patrias, luego ingleses plegándose y festejando el cumpleaños de la Reina Isabel I (por eso se alarga al 20), para derivar en lo que es ahora con comercio, show artístico, etc.

Baste decir que solo una vez en la historia se ha suspendido la celebración: el año 1973, por razones obvias. El 2015 con terremoto y tsunami se hizo igual.

Yo solo estoy esperando el sábado para ir, porque en estos días nada más importa y nada que no sea la pampilla tiene sentido en Coquimbo.


Siempre lo he dicho... En chile todo lo que es gratis se llena a reventar, póngale 200 pesos de entrada p/p y el 50% de la gente ya no asistirá (independiente del precio).

Pero papu ¿de dónde sacó que el ingreso a la pampilla era gratis? peatones $1000, vehículos $7000. Siempre hay un porcentaje que entra gratis por uno de los cerros, pero el grueso de los asistentes paga su entrada.
 
De hecho se cobra entrada, y la gente va igual.... imagina si no se pagara :lol2:
Exacto pro eso mismo. Imagina si fuera gratis !!
El parque Ohiggins era brigido antes que cobraran entrada. Pura gente paseando alrededor de las fondas y en la mochila llevan su copeteito y sus picoteos.
 
Volver
Arriba