• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Pampilla; 1000 millones gastara la muni en la fiesta de borrachos y flaites mas grande de Chile

Hay 2 teorías respecto a porqué en Coquimbo se festeja el 20 (que en realidad es más importante que el mismo 18):

- La más extendida pero errada, es que la noticia de la celebración del cabildo abierto se demoró 2 días en llegar desde Santiago a Coquimbo, es decir, el 20. Se descarta porque en 1810 ese viaje tomaba bastante más que 2 días, entre una y 2 semanas. Existen registros en la Universidad de La Serena que lo avalan.

- La segunda señala que dada la fuerte presencia inglesa en el puerto dichos inmigrantes llenaban de colores y alegría cuando celebraban a la Reina Isabel I. Pero se plegaron a los festejos de la Pampilla, tomando para ellos el día 20 y así no interferir con los festejos chilenos.
mmm... :mmm: la reina isabel 1 nació el 7 de septiembre de 1533... no me calza.
Tercera teoría:
Una versión indica que los habitantes de las costas de Coquimbo, -asoladas permanentemente por corsarios, piratas y filibusteros-, temían la presencia de navíos cuando eran avistados en el horizonte.

Sin embargo, y tras un tiempo de hostigamientos, los vecinos de Coquimbo y La Serena, ya debidamente organizados, enfrentaron con éxito a uno de los corsarios, conocido como Bartolomé Sharp, quien tuvo que abandonar rápidamente la costa, cuando decidió azolarla.

La huída se habría producido el día 20 de septiembre del año 1680, lo que motivó que en ese lugar se organizara una gran fiesta popular, donde se brindó hasta altas horas de la noche.
DSCF6458.jpg

http://www.pampilla.cl/historia
 
Ven el lado positivo: Es una buena ocasión para que borrachos chilensis les saquen la chucha a algunos multiculturales :sisi:
 
La pampilla siempre ha llevado artistas, hasta el puma Rodríguez ha estado, así que a la fifa... al coquimbano le gusta y el municipio se raja

QUE LE TIENE QUE IMPORTAR A UN SACO WEAS QUE NO ES DE LA ZONA
 
Aaaaaaayyyy la pampilla aaayyyy los borrachos :grito: los flaites :grito:

Aaaaaay la plata :grito:

Los culiaos hablando de las necesidades y del gasto y ni si quiera viven aca, igual se llena de santiaguinos aweonaos :risa:

Ni hablar de la otra ciudad amaricona y fria que es tan poco original y le pone a su intento de fiesta "la pampilla de la quebra del jardin" o algo asi.

cito: Para quienes siempre en este tiempo salen a criticar la fiesta más grande de $hile y destacan las supuestas bondades de La Pampilla de la quebrada del jardín, La Pampilla del parque coll o La Pampilla de san Isidro, etc.., ya todos sabemos quiénes son.., les recordamos que existe una sola y única PAMPILLA , si estas otras supuestas fiestas tradicionales alojadas en otros puntos de la región son tan buenas y mejores que la nuestra, deberían empezar a dejar de ponerles el rotulo de “Pampilla de …”, y empezar a cautivar a sus visitantes con sus propios atractivos y no colgarse del nombre de la real y única Pampilla, la nuestra, la de Coquimbo aquella con mayor tradición y convocatoria además de original en su génesis aunque eso les duela en el alma.


Salud y nos vemos el 21 :menani:
 
Última edición:
No hay como dejarle su aporte a la viejita que presta el patio para meterse por el cerro, ah... se debe hacer buenas lucas de a 200, 300 pesitos por persona aunque igual hay barsas que llegan y pasan como si fuera de ellos ese sitio jajajaja
 
En que año, mas o menos eso? A principios del 1800s o antes?

Esta intetesante la historia, cipadrito

En el último cuarto del sigo XIX.

mmm... :mmm: la reina isabel 1 nació el 7 de septiembre de 1533... no me calza.
Tercera teoría:
Una versión indica que los habitantes de las costas de Coquimbo, -asoladas permanentemente por corsarios, piratas y filibusteros-, temían la presencia de navíos cuando eran avistados en el horizonte.

Sin embargo, y tras un tiempo de hostigamientos, los vecinos de Coquimbo y La Serena, ya debidamente organizados, enfrentaron con éxito a uno de los corsarios, conocido como Bartolomé Sharp, quien tuvo que abandonar rápidamente la costa, cuando decidió azolarla.

La huída se habría producido el día 20 de septiembre del año 1680, lo que motivó que en ese lugar se organizara una gran fiesta popular, donde se brindó hasta altas horas de la noche.
DSCF6458.jpg

http://www.pampilla.cl/historia

La había leido pero tiene un problema: implica que se vendría festejando desde 1680. Siendo que la mayoría de los historiadores estiman que los festejos se empiezan a realizar en el siglo XIX.

Probablemente, como es común el origen difuso de las tradiciones esta fecha sea una mezcla de eventos.
 
Volver
Arriba