• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Pampilla; 1000 millones gastara la muni en la fiesta de borrachos y flaites mas grande de Chile

En la pura "opcion 5" se les fueron esas lucas.
Lamentable, habiendo tanto artista local pa llenar ese escenario, traen puros wns.
 
hermanito su post representa el bertismo y la nula comprensión de hacia donde se dirige la crítica.

me importa un pico en realidad la fiesta y que se llene de borrachos, flaites y multiculturales, todos tienen derecho a pasarlo bien en orden y respeto.

mi critica que dio inicio al tema es el excesivo gasto en una fiesta que no aporta mucho o nada al desarrollo de la comuna, Coquimbo no es vitacura, esta lleno de falencias va camino a convertirse en el proximo Valparaíso.

siempre he criticado estos excesivos gastos de municipalidades en fiestas que solo sirven para campturar la masa votante del alcalde de turno. la fiesta se puede seguir haciendo pero es necesario el excesivo gasto?

te puedo dar el ejemplo de la ciudad de talca donde los gastos en fiestas masivas todos los años son solo para mantener el poder y hacer votar pof el alcalde de turno a la masa votante, y ahora inventaron otra fiesta, son al menos 4 masivas en la ciudad, ciudad llena de carencias en salud, educacion, delincuencia, caos vehículas, todo esto tapado por el pan y circo que implica el gasto de estas fiestas.

esta bien la fiesta SI, esta bien el excesivo gasto habiendo otras necesidades ABSOLUTAMENTE NO

A ver, partamos de la base que el argumento de la existencia de necesidades es aplicable en todo lugar y a todo evento.

En este caso en particular, destinar mil millones a la Pampilla no me parece descabellado tomando en cuenta que las ediciones 2014, 2015 y 2016 tuvieron un presupuesto similar y que arrojaron ganancias (excluyendo la versión 2015 por el terremoto y tsunami). Así que no hay aumento desmedido ni nada así.
Además el concejal que pone el tema sobre la mesa es un pendejo que le encantan las luces y hueviar por todo lo que no lleve el logo de Chile Vamos.

Aquí cualquier crítica choca con una tradición demasiado arraigada en el pueblo coquimbano. Yo con todo lo racional que soy simplemente no concibo la ciudad sin la Pampilla.
 
coincido en q es una tradicion popular con fuerte arraigo, pero el poner 1000 millones me parece mucho, sé que habilitan baños quimicos , ojalá este una fuerte presencia de carabineros, pero el contratar a artistas?? naaa....eso es botar la plata
 
Yo no entiendo ¿cual es el sentido de que toda una tropa familiar se instale en un peladero para "celebrar" fiestas patrias??
Acaso estan cagaos de auto o locomoción que tienen que necesariamente "vivir" al lado de toda la bullanga dieciochera??
 
Cómo dijo un sisterito arriba, recuperan la plata rápidamente.
 
Primero chilenos celebrando las fiestas patrias, luego ingleses plegándose y festejando el cumpleaños de la Reina Isabel I (por eso se alarga al 20), para derivar en lo que es ahora con comercio, show artístico, etc.
.

Amigo, la Reina Elizabeth I nacio el 7 de Septiembre, tanto celebraban los británicos de esa fecha hasta el 18? :zippymmm:
 
Lo bueno de la pampilla, es que muchos de los indeseables qliaos y negros vende zapatillas piratas se van a webear por esos lados, asi que stgo en ciertas partes descansa de tanta mierda :clapclap:


lugares especificos donde seria hermoso ver sendos ataques de ISIS serian la pampilla, parque ohiggins esta semana :clapclap:
 
Gastar mil millones para una wea en la que estara la Mon Laferte, no vale la pena, es una soberana callampa :nonono:
 
Amigo, la Reina Elizabeth I nacio el 7 de Septiembre, tanto celebraban los británicos de esa fecha hasta el 18? :zippymmm:

Hay 2 teorías respecto a porqué en Coquimbo se festeja el 20 (que en realidad es más importante que el mismo 18):

- La más extendida pero errada, es que la noticia de la celebración del cabildo abierto se demoró 2 días en llegar desde Santiago a Coquimbo, es decir, el 20. Se descarta porque en 1810 ese viaje tomaba bastante más que 2 días, entre una y 2 semanas. Existen registros en la Universidad de La Serena que lo avalan.

- La segunda señala que dada la fuerte presencia inglesa en el puerto dichos inmigrantes llenaban de colores y alegría cuando celebraban a la Reina Isabel I. Pero se plegaron a los festejos de la Pampilla, tomando para ellos el día 20 y así no interferir con los festejos chilenos.
 
Ir a acampar a ese tierral? No lavarse los dientes (y ni pensar la raja) por 3-4 días, comiendo carne y vino a destajo??? Y cagar en baños públicos (llenos de mierda y vómito) para ir a ver "artistas" nacionales?

:ohno:

Bertas y lalos culiaos rancios wn...
 
Pensar que viví hace una década en Coquimbo, siendo en ese tiempo una ciudad bohemia, pero tranquila. Lo de los curados en las calles siempre fue, pero en ese tiempo era el curado piola no jugoso, ese curado feliz de cantina (aguante el Lolito chuchetumare). Recuerdo que en el centro había cinco cantinas por cuadra, y la cerveza de tres cuartos de litro costaba setecientos pesos.

La Pampilla en esos tiempos era mitad comercio de chucherías varias (hasta peruanos culiaos con sus pululos), mitad fondas rancias. Recuerdo una vez que fue noticia tiempo después asomadas las rotas bolsas de basura, cabezas de perros y de gatos encontradas, tras el furor que hicieron las empanadas a quinientos o seiscientos pesos.

Imaginar solo la actual cantidad de meado y de cagados colombianos en las quebradas tras el incipiente asomo de sus roñosas carpas, la ingente cantidad de moscas en el basural generado. Colombianos dando jugo rancio y peleando cuchilla en mano producto del alcohol, vendiendo sus productos de dudosa calidad.

No sé, Coquimbo cagó.

:ohno:
 
Hay 2 teorías respecto a porqué en Coquimbo se festeja el 20 (que en realidad es más importante que el mismo 18):

- La más extendida pero errada, es que la noticia de la celebración del cabildo abierto se demoró 2 días en llegar desde Santiago a Coquimbo, es decir, el 20. Se descarta porque en 1810 ese viaje tomaba bastante más que 2 días, entre una y 2 semanas. Existen registros en la Universidad de La Serena que lo avalan.

- La segunda señala que dada la fuerte presencia inglesa en el puerto dichos inmigrantes llenaban de colores y alegría cuando celebraban a la Reina Isabel I. Pero se plegaron a los festejos de la Pampilla, tomando para ellos el día 20 y así no interferir con los festejos chilenos.

En que año, mas o menos eso? A principios del 1800s o antes?

Esta intetesante la historia, cipadrito
 
y ya dijeron q los asados de carbon son los culpables de la contaminación ambiental de chile?
 
El gusto de este pascuense culiao de andar hablando de cosas que no entiende, ni siquiera vivis en Chile weon.


tu mama debe ser de esas clásicas bertas que disfrutan de los paseos a la playa pagados con plata municipal pa que despues voten por dicho alcalde, si no no me explico su comentario sisterito :buenaonda:
 
Volver
Arriba